




El presente álbum es el resultado de la colaboración entre los miembros del Colectivo CIT y el personal del Programa ICAT por medio del proyecto “Rescate del patrimonio musical zarcereño”, reúne temas de autores y compositores del cantón de Zarcero con edades entre los 20 y 70 años, siendo la mayoría mayores de 40. Entre ellos, agricultores, ebanistas, ganaderos... personas que a pesar de lo extenuante de su trabajo, encuentran en su tiempo libre el descanso de la música como medio de expresión.
Se trata de Julio González, Freddy Villalobos, Luis Fernando González, Allan Blanco, Eliabeth Rodríguez (Q.E.P.D), Gerardo Acuña, Sebastián Chinchilla, Rodolfo López, Gerardo Villalobos, Geiner Alvarado, Rodolfo Solís, José Joaquín Rojas, Egidio Rodríguez y Gustavo Araya. En Tierra de Inspiración la diversidad de autores se manifiesta en una paleta musical que va desde música tradicional como pasillos, boleros y tambitos hasta temas más experimentales que se mueven entre el rock, la nueva trova o el jazz. El primer disco (Tierra) agrupa los “cantos al terruño”, mientras que el segundo disco (Inspiración) contiene canciones con temáticas variadas, a partir de la cotidianidad y vivencias, con matices entre el amor o el aspecto social.
Esta es la primera producción de música netamente de Zarcero que se haya producido. El trabajo fue liderado por Gustavo Araya, músico, gestor cultural del Colectivo CIT, co‐compositor de tres temas del CD y Daniel Solano Ulate, productor musical del Programa ICAT, también miembro de la banda Infibeat.
La grabación de Tierra de Inspiración se llevó a cabo en el estudio de grabación del Programa ICAT, en la Universidad Nacional, entre marzo de 2015 y julio de 2016. Para esto la mayoría de autores y participantes se desplazaron de Zarcero a la sede de la UNA en Heredia. Se grabaron un total de 33 temas de los cuales se escogieron los 26 que conforman el álbum. Cuenta también con las participaciones especiales de Túpac Ulloa (Túpac Amarulloa Jazz Kwinteto), Andrés Cordero (Infibeat), Andrés Calvo (11:11), Pablo Campos (Pablo Campos Trío), Amanda Rodríguez, Allan “Memo” Padilla (3 Ensamble), Diego Araya (Grupo Coyol), Óscar Kopper (iO), Felipe Solís (Dúo Simbiosis), entre otros. El álbum fue mezclado por Daniel Solano, quien contó con la asistencia del ingeniero Erick Román. La masterización estuvo a cargo de Carlos “Pipo” Chaves (Musitica).
Este álbum es posible gracias a la colaboración de distintos músicos y sus interpretaciones especiales. Mil gracias: